viernes, 24 de abril de 2009

mimetismo


Hay casos también de especies que, sin tener apenas enemigos naturales, se parecen muchisimo entre sí aun cuando son totalmente diferentes. Tal es el caso, por ejemplo, de la MARIPOSA DE LA ADELFA (cuya picada es muy venenosa) y el CABALLITO DEL DIABLO (que no debe confundirse con la LIBELULA) de poderosa picada también.

A este tipo de conducta se le llama MIMETISMO DE MULLER.

jueves, 23 de abril de 2009

La isla Mauricio

Isla Mauricio.
Mayo de 1836.


" Tomé un tranquilo paseo hacia la costa, al norte de la ciudad; el llano está allí bastante mal alineado, consistiendo en un campo de lava negra dejada de lado con la hierba gruesa y arbustos, la parte mayor de los cuales son mimosas ".

El Diario de Darwin a bordo del Beagle:


Diario de Darwin a bordo del Beagle:
Abril de 1836:

martes, 21 de abril de 2009

DINOSAURIOS ALADOS




INTRODUCCIÓN
El descubrimiento del Archaeopteryx generó muchas preguntas. A diferencia de otros animales de ese tiempo, este tenía plumas. ¿Fue acaso el primer pájaro? Algunos expertos dicen que sí. Otros, dicen que fue sólo un dinosaurio con plumas. La mayoría piensa que fue el eslabón entre dinosaurios y aves. Sabemos que tenía el porte de un cuervo, con un cerebro y ojos grandes, y plumas y huesos similares a los pájaros de hoy.

Un animal extraño:El hoatzin



Hoatzin:

El hoacín, hoatzín, shansho (en el Perú) o serere (Opisthocomus hoazi) es una especie peculiar de ave tropical que habita en las zonas pantanosas que envuelven el Río Amazonas y Orinoco en América del Sur.

viernes, 17 de abril de 2009

Lobo Marsupial

El lobo marsupial (nombre científico Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania y tilacín, fue un marsupial carnívoro del Holoceno. Era nativo de Australia y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de su género (Thylacinus), viviendo los otros miembros en tiempos prehistóricos a partir de principios del Mioceno.
El lobo marsupial se extinguió en el continente australiano con la llegada de los colonos europeos pero sobrevivió en Tasmania junto con otras especies endémicas, incluyendo el diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades la introducción de los perros, o la ocupación de su hábitat por los humanos. Aun cuando se lo considera oficialmente extinguido, todavía hay quienes dicen haberlo visto.

Kiwi

Kiwi

Apterix es un género de aves apterigiformes de la familia Apterygidae, el único de la familia y del orden, aunque en clasificaciones anteriores se incluía con los estrutioniformes. Son nativas de Nueva Zelanda y se conocen vulgarmente como kiwis.
Son aves no voladoras pequeñas e incluye los ratites de menor tamaño de la actualidad; tienen aproximadamente el tamaño de una gallina. Pese a que se piensa que es el género más cercano a los casuarios o a las extintas moa de Nueva Zelanda, su origen evolutivo es todavía incierto.
Antes de la llegada de los humanos alrededor del año 1300, en Nueva Zelanda no había mamíferos, y los nichos ecológicos que en otras partes del mundo estaban llenos de criaturas tan diversas como caballos, lobos y ratones fueron ocupados por pájaros (y en menor proporción, reptiles).

Mamíferos acuáticos


Los delfínidos (Delphinidae), llamados vulgarmente delfines oceánicos, son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza.
Habitan relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; también poseen un sexto sentido de ecolocalización, emiten sonidos en su entorno e interpretan los ecos que generan los objetos a su alrededor.

Wombat

WOMBAT



Los vombátidos (vombatidae) son una familia de marsupiales diprotodontos conocidos como wombat. Viven en Australia y son como un osomusculado , pequeño y de piernas cortas.Se alimentan de hierbas , juncias y raíces.Es un animal crepuscular y nocturno y buscan alimentos endías fríos y nublados.
Los wombats poseen un metabolismo lento:tardan alrededor de 14 días en completar su digestión.
Pueden sobrepasar a un ser humano en carrera e invocar inmensas reservas de fuerzas.La principal defensa del wombat contra un depredador bajo tierra es aplastarlo contra el techo del túnel hasta que el invasor deja de respirar.

LA ORCA

La orca (nombre científico: Orcinus orca), es un mamífero marino del orden de los cetáceos, el de mayor tamaño de la familia de los delfines oceánicos, conocida como Delphinidae. Se encuentra en los océanos de todo el mundo, desde las frías regiones árticas a los cálidos mares tropicales, correspondiendo al segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre). Es un animal sumamente versátil, siendo un depredador que se alimenta de peces, tortugas, aves, focas, tiburones e incluso de otros cetáceos, no posee enemigos naturales.

La Evolución del Ornitorrinco


EL ORNITORRINCO

El Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es un eslabón evolutivo entre los mamíferos y las aves(?).Fue encontrado por primera vez en 1797.
Posee unas características muy particulares,

Tasmanian devil

EL DEMONIO DE TASMANIA. (Sarcophilus harrisii)





Si pensaban que el demonio de Tasmania existía sólo en los dibujos animados de Bugs Bunny, no es cierto.
Este animal es un marsupial común que se encuentra únicamente en Tasmania.

La vida de los Hoatzin


Hoatzin:
El hoacín, hoatzín, shansho (en el Perú) o serere (Opisthocomus hoazi) es una especie peculiar de ave tropical que habita en las zonas pantanosas que envuelven el Río Amazonas y Orinoco en América del Sur.

Características:
Tiene las dimensiones de un faisán, pero es mucho más esbelto, con el cuello y la cola más larga y tiene una cabeza pequeña. Tiene una cara blanca sin plumas y con los ojos rojos, y en su cabeza hay una cresta cerrada. Tiene una capacidad limitada de volar.

EQUIDNA


CARACTERÍSTICAS

Nombre científico:
Tachyglossus aculeatus

Nombre vulgar:
Equidna de hocico recto australiano

Orden:
Monotremas
Familia:
Taquiglósidos

viernes, 27 de marzo de 2009

Diario de Charles



Charles Robert Darwin(1809-1882)

Darwin fue un científico británico, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural.