El mimetismo batesiano se nombró en honor a Henry Walter Bates, un científico británico que estudió el mimetismo en mariposas del Amazonas, durante la mitad y finales del siglo diecinueve.

Las biólogas estudiaron tres especies de ranas flecha: una especie altamente tóxica, otra menos venenosa y una especie inofensiva. Todas viven en la misma zona y son de colores brillantes, lo cual advierte a los depredadores de que pueden ser venenosas.
Mimetismo mulleriano
Mimetismo mulleriano
Se da un parecido mutuo entre dos especies parecidas nocivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario